Relato utópico
características y funciones
U [no] TOPOS [lugar]
El NO lugar, el Lugar que NO EXISTE, o el LUGAR IMPOSIBLE
" (...) El conceptoutopíase refierea la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, mediante una crítica de este. El término fue concebido por Thomas Moro donde Utopía es el nombre dado a una isla y a la comunidad ficticia que la habita cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas de su época. [...] El anhelo de mundos ideales y perfectos es tan antiguo como el ser humano. Sin embargo, la invención y descripción de sociedades que lo sean no recibe el nombre de utopía hasta el siglo XVI [...] Literalmente significa "no lugar" y , por tanto, designa una localización inexistente o imposible de encontrar [...] Utopía es un sueño imaginario e irrealizable. Desde entonces suele considerarse utópico lo que, además de perfecto y modélico, es imposible de encontrar o construir . En general, se puede definir una utopía como un Estado imaginario que reúne todas las perfecciones y que hace posible una existencia feliz porque en él reinan la paz y la justicia. Las utopías hunden las raíces en la realidad más auténtica y concreta, aunque sea para criticarlas e intentar transformarla en una cosa mejor. Funciones de las utopías- Función crítica. Al comparar el Estado ideal con el real, se advierten las limitaciones de este último y las cuotas de justicia y bienestar social que aún le restan por alcanzar. Por eso, supone una sutil pero eficaz crítica contra las injusticias y desigualdades evidentes tras la comparación. -Función esperanzadora. Para algunos filósofos, el ser humano es esencialmente un ser utópico. El hecho de ser libres, de poder soñar con lugares mejores que el que nos rodea y de poder actuar en la dirección de estos deseos está íntimamente conectado con nuestra naturaleza utópica. Ésta es, además, la que justifica el hálito de esperanza que siempre permanece en los seres humanos: por muy injusto y desolador que sea el propio entorno, siempre resultaría posible imaginar y construir uno mejor (...)"
[Extraído de Wikipedia]

Si quieres, puedes ver el video que está a continuación donde está la explicación de Eduardo Galeano sobre cómo surje este concepto de UTOPÍA